Categorías
Blog

Por qué solo renovamos dientes una vez

Dientes de leche y dientes de hueso

Cuál es la diferencia y por qué no seguimos renovando dientes como los tiburones

La diferencia entre dientes de leche y permanentes

La forma en que describiste los dientes de hueso es muy interesante.

En odontología, los llamamos dientes permanentes, y la principal diferencia con los dientes de leche (o deciduos) es su propósito y su anatomía: * Tamaño y forma: Los dientes de leche son más pequeños, con raíces más cortas, diseñadas para un maxilar en crecimiento.

Los dientes permanentes son más grandes y fuertes, con raíces más profundas que los anclan firmemente al hueso, ya que deben durar toda la vida adulta.

Cantidad: Un niño tiene 20 dientes de leche. Un adulto tiene 32 dientes permanentes, incluyendo las muelas del juicio.

Esmalte: El esmalte de los dientes de leche es más delgado y menos mineralizado, lo que los hace más propensos a las caries si no se cuidan adecuadamente.

El esmalte de los dientes permanentes es más grueso y resistente.

Por qué solo tenemos una renovación de dientes

La razón de esta única renovación es una cuestión de desarrollo evolutivo.

El cuerpo humano está diseñado para un crecimiento limitado.

Los dientes de leche sirven su propósito en la infancia, ayudando en la masticación y el desarrollo del habla mientras el maxilar crece.

Una vez que la mandíbula alcanza su tamaño adulto, el cuerpo está programado para producir una sola serie de dientes permanentes, que son más grandes y robustos, para que duren el resto de la vida

¿Por qué no nos regeneran los dientes como a los tiburones?

Aquí es donde entra la biología y la genética. Los tiburones tienen un sistema de reemplazo de dientes completamente diferente, conocido como polifiodoncia. *

Mecanismo de los tiburones: Los tiburones tienen filas y filas de dientes detrás de los que están en uso. Cuando un diente se cae o se rompe, la siguiente fila de dientes simplemente se mueve hacia adelante, como una cinta transportadora, para reemplazarlo.

Este proceso se repite continuamente a lo largo de toda su vida. * Mecanismo de los humanos: Los humanos somos difiodontes, lo que significa que solo tenemos dos series de dientes en la vida. A nivel genético, nuestro cuerpo está programado para un proceso de desarrollo de dientes en dos fases: los dientes de leche y un conjunto de dientes permanentes. Una vez que los dientes permanentes erupcionan, no hay una programación genética para formar más. Los científicos creen que el gen responsable de esta inhibición, conocido como USAG-1, es el que impide la regeneración.En resumen, la diferencia radica en la programación genética y la estrategia evolutiva de cada especie. Los tiburones, al ser depredadores que pierden sus dientes constantemente, desarrollaron un sistema de reemplazo continuo. Los humanos, con una dieta y un estilo de vida diferentes, evolucionaron para tener una serie de dientes permanente que, con el cuidado adecuado, debería durar toda la vida.

Deja un comentario